jueves, 7 de noviembre de 2013

¿QUE BENEFICIOS TRAEN SU PRACTICA?

Todos los practicantes de artes marciales se ven beneficiados de la siguiente manera para asegurar una mente sana en un cuerpo sano:



La práctica artes marciales aporta una serie de beneficios Psicológicos como pueden ser:
  • Desarrollo de la autoestima a nivel personal, social (escolar) y familiar.
  • Desarrollo de las capacidades de autocontrol.
  • Favorece la expresión de la afectividad.
  • Evita conflictos emocionales.
  • Seguridad en sí mismo.
  • Desarrollo de la psicomotricidad.
  • Favorece la percepción de sí mismo, de los demás y del espacio.



Investigaciones científicas han demostrado que la práctica de artes marciales tradicionales beneficia el desarrollo armónico de todos los órganos y sistemas del cuerpo en jóvenes y adultos, a saber:
  • Sistema cardiovascular: mejora la irrigación y el volumen cardíaco mejorando la función ventricular. Aumenta la circulación periférica y cerebral y regula la presión arterial.
  • Sistema respiratorio: regula el ritmo. Aumenta el volumen de ventilación pulmonar y ventilación alveolar.
  • Sistema digestivo: mejora la función gastrocólica, regula y fortalece la perístasis. Tonifica el páncreas y el hígado.
  • Sistema nervioso: protege la corteza cerebral a través de un mecanismo inhibitorio, regula el sistema nervioso vegetativo, aumenta la tolerancia al dolor.
  • Sistema endocrino: regula y mejora las funciones endocrinas: glándula hipófisis, tiroides, testiculares, ováricas, suprarrenales y pancreáticas.
  • Sistema inmune: aumenta el número y capacidad de linfocitos T. Aumenta las inmunoglobulinas, el número y actividad de los macrófagos.
  • Sistema locomotor: fortalece huesos, incrementa la masa muscular y aumenta la elasticidad de músculos y tendones.
  • Metabolismo: activa y regula el metabolismo de lípidos y azúcares.




La práctica no se refiere tan sólo al desarrollo técnico y táctico, al acondicionamiento físico, al estudio de los katas y al combate real o deportivo. También debe ir de la mano del desarrollo vivencial de la parte humana y la parte espiritual, el crecimiento como personas y ciudadanos ejemplares que unidos por el bien común benefician a la sociedad. Para lograr esto, posee principios y objetivos comunes para el crecimiento de sus alumnos: respeto, justicia, armonía y esfuerzo son los primordiales.
Al igual que otras artes marciales, la ética deriva de las filosofías del confucionismo y del budismo zen. Estos principios fundamentales son acordes al código no escrito del Bushido. En resumen estos se podrían sintetizar como los siguientes:  
  • Justicia: ser justo y objetivo en toda circunstancia.
  • Valor: afrontar el reto de tomar decisiones.
  • Compasión: ser magnánimo, paciente y tolerante, saber compartir y ayudar.
  • Cortesía: respeto y buen comportamiento.
  • Sinceridad: decir la verdad, defenderla y ser fiel a la palabra dada.
  • Honor: aprecio y defensa de la dignidad propia.
  • Lealtad: No traicionar a nadie, ni a uno mismo. Ser fiel a las propias convicciones.
  • Disciplina: tener autocontrol y enseñar con el ejemplo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario