jueves, 7 de noviembre de 2013

MARCO INSTITUCIONAL


El Instituto Leonardo Da Vinci, es una escuela de nivel secundario, de carácter privado, perteneciente a la asociación de educadores patagónicos. Desde el año 2002 y hasta el año 2006, el Instituto Leonardo Da Vinci, tenía su propia escuela de judo y contaba con alrededor de 20 alumnos de entre 12 y 18 años. Llegando a representar a la ciudad en campeonatos regionales y nacionales. Tuvo que cerrar sus puertas por falta de lugar. Hoy día la institución se ha mudado y funciona en el barrio industrial, ya que esta es una zona de empresas, galpones y talleres, no funciona ningún establecimiento deportivo de este tipo. 
Es por ese motivo que elegimos este establecimiento para llevar a cabo nuestro proyecto de una Escuela Deportiva Integral de Judo - Karate Do. Creemos firmemente que podemos aportar un apoyo importante a la educación académica  con los valores y experiencias que se adquieren y trasmiten a través de las artes marciales. A su vez nuestro proyecto esta dirigido a cualquier institución de educación formal que tenga las instalaciones adecuadas y este dispuesta a recibirnos.
También contamos con el aval para este proyecto de las asociaciones y/o federaciones, que regulan los ámbitos de graduaciones y competencias. esto otorga a los practicantes toda la seguridad y certeza de que recibirán una certificación de su graduación que sera reconocida a donde quiera que vayan.

Judo: 

Karate Do:

El colegio al tener una política de integración, cuenta con alumnos que tienen capacidades diferentes, como por ejemplo chicos hipo acústicos, con síndrome de down, chicos con problemas motrices y con trastornos generalizados del desarrollo (TGD). A su vez los instructores concuerdan con esta política de integración, y las exigencias de las actividades no son excluyentes para estos chicos. 
Por lo que las actividades están disponibles para cualquiera que desee integrarse. Lo único que se necesita para iniciar es, un certificado de buena salud, y ropa como deportiva, y lo mas importante, muchas ganas de aprender y progresar. Los esperamos.




¿QUE BENEFICIOS TRAEN SU PRACTICA?

Todos los practicantes de artes marciales se ven beneficiados de la siguiente manera para asegurar una mente sana en un cuerpo sano:



La práctica artes marciales aporta una serie de beneficios Psicológicos como pueden ser:
  • Desarrollo de la autoestima a nivel personal, social (escolar) y familiar.
  • Desarrollo de las capacidades de autocontrol.
  • Favorece la expresión de la afectividad.
  • Evita conflictos emocionales.
  • Seguridad en sí mismo.
  • Desarrollo de la psicomotricidad.
  • Favorece la percepción de sí mismo, de los demás y del espacio.



Investigaciones científicas han demostrado que la práctica de artes marciales tradicionales beneficia el desarrollo armónico de todos los órganos y sistemas del cuerpo en jóvenes y adultos, a saber:
  • Sistema cardiovascular: mejora la irrigación y el volumen cardíaco mejorando la función ventricular. Aumenta la circulación periférica y cerebral y regula la presión arterial.
  • Sistema respiratorio: regula el ritmo. Aumenta el volumen de ventilación pulmonar y ventilación alveolar.
  • Sistema digestivo: mejora la función gastrocólica, regula y fortalece la perístasis. Tonifica el páncreas y el hígado.
  • Sistema nervioso: protege la corteza cerebral a través de un mecanismo inhibitorio, regula el sistema nervioso vegetativo, aumenta la tolerancia al dolor.
  • Sistema endocrino: regula y mejora las funciones endocrinas: glándula hipófisis, tiroides, testiculares, ováricas, suprarrenales y pancreáticas.
  • Sistema inmune: aumenta el número y capacidad de linfocitos T. Aumenta las inmunoglobulinas, el número y actividad de los macrófagos.
  • Sistema locomotor: fortalece huesos, incrementa la masa muscular y aumenta la elasticidad de músculos y tendones.
  • Metabolismo: activa y regula el metabolismo de lípidos y azúcares.




La práctica no se refiere tan sólo al desarrollo técnico y táctico, al acondicionamiento físico, al estudio de los katas y al combate real o deportivo. También debe ir de la mano del desarrollo vivencial de la parte humana y la parte espiritual, el crecimiento como personas y ciudadanos ejemplares que unidos por el bien común benefician a la sociedad. Para lograr esto, posee principios y objetivos comunes para el crecimiento de sus alumnos: respeto, justicia, armonía y esfuerzo son los primordiales.
Al igual que otras artes marciales, la ética deriva de las filosofías del confucionismo y del budismo zen. Estos principios fundamentales son acordes al código no escrito del Bushido. En resumen estos se podrían sintetizar como los siguientes:  
  • Justicia: ser justo y objetivo en toda circunstancia.
  • Valor: afrontar el reto de tomar decisiones.
  • Compasión: ser magnánimo, paciente y tolerante, saber compartir y ayudar.
  • Cortesía: respeto y buen comportamiento.
  • Sinceridad: decir la verdad, defenderla y ser fiel a la palabra dada.
  • Honor: aprecio y defensa de la dignidad propia.
  • Lealtad: No traicionar a nadie, ni a uno mismo. Ser fiel a las propias convicciones.
  • Disciplina: tener autocontrol y enseñar con el ejemplo.


¿QUE ES KARATE DO?


El karate-do (camino de la mano vacia) es un arte marcial tradicional de las Islas Ryūkyū de Japón, lo que actualmente es conocido como Isla de Okinawa. Tiene su origen en las artes marciales indígenas de las Islas Ryukyu, llamadas Te (mano) y en el kenpo chino. Estos estilos de artes marciales surgieron de la necesidad de los guerreros nobles de la isla o Pechin de proteger al último rey de Okinawa, Sho Tai; y a ellos mismos de los guerreros con armadura japoneses o samurái. Poco a poco el Karate fue desarrollado en el reino de Ryukyu y posteriormente se expandió, siendo enseñado sistemáticamente en Japón después de la era Taisho como consecuencia de los intercambios culturales entre los japoneses y los habitantes de las islas Ryukyu.


El Karate-do se caracteriza por el empleo de golpes de puño y patadas, aunque no restringe su repertorio sólo a ellos. Es un arte marcial en el que se coordina la fuerza, la respiración, el equilibrio y la postura, el correcto giro de cadera y la conexión conjunta de músculos y extremidades, trasladando gran parte del peso corporal y del centro de gravedad al impacto. Generalmente se busca derrotar al adversario mediante un solo impacto contundente en semejanza a la estocada o corte de una katana o sable japonés. A la persona que practica este arte marcial se la llama karateca.
Es un arte marcial que difiere principalmente de las artes marciales chinas de las cuales deriva, al hacer un mayor uso del principio físico del "torque" en la penetración y angulación de los golpes directos y defensas angulares, buscando una mayor potencia; logrando un tipo de esgrima corporal, con gran uso de intención emocional, además de una alineación corporal precisa. Los Katas o formas de defensa, son esquemas rítmicos y rígidos. Las técnicas utilizan diferentes partes del cuerpo para golpear, como las manos (canto, palma, dedos, nudillos), los pies (talón, borde externo, planta, base o punta de los dedos), los codos, los antebrazos, las rodillas o la cabeza, además del hueso tibial.
En su faceta deportiva se compite tanto en kata (formas) como en kumite (combate).





¿QUE ES EL JUDO?

Es un arte marcial de origen japonés, cuyo significado quiere decir CAMINO HACIA LA SUAVIDAD.

En este arte no se utilizan los golpes de puños o patadas. Para practicarlo lo primero que tenemos que aprender son los ukemis (caídas), que nos servirán para que no nos lastimemos al momento de car.

El judo se basa en arrojes y retenciones o sumisiones, técnicas que nos sirven para ganar las luchas. Hay una variación muy grande y comenzaremos a verlas desde las más fáciles hasta las más difíciles.

 

Para los más avanzados existen técnicas llamadas estrangulaciones y luxaciones o palancas. Estás conllevan una gran responsabilidad y para ejecutarlas hay que tener un dominio absoluto de nuestro cuerpo ya que pueden provocar lesiones si no son bien ejecutadas, es por eso mismo que se aprenden después de mucho tiempo de practicar nuestro deporte.







NUESTRA PROPUSTA


Nuestra propuesta es la de enseñar estas artes marciales tradicionales de origen japonés. Estas traen consigo, ademas de técnicas probadas en combate en tiempos medievales, todos los valores que se mantienen hasta hoy día en el Japón moderno. No ser el guerrero de espada y armadura de antaño, pero si un guerrero de corazón.
Enseñaremos conjuntamente estas dos artes y tendremos una vez a la semana una clase en la cual se intercambiaran técnicas  ambas disciplinas.   Esta clase integradora funciona como lo que se conoce con el nombre de “cross training”. Es el intercambio de técnicas de dos o más disciplinas para alcanzar la competencia en todas las fases de combate sin armas. Esto tendrá como finalidad complementar los aspectos que diferencian el Judo del Karate Do, dando como resultado una clase destinada a superar las deficiencias de un estilo practicando otro estilo que es fuerte en el área apropiada, ampliando el desarrollo técnico de los practicantes en sus respectivas disciplinas.
Si la competencia es lo que mas te motiva, ambas actividades esta avaladas por la Federación Chubutense de Judo, y la Asociacion Chubutense de Karate y Kobudo interestilos, por lo que no faltara la oportunidad e encuentros deportivos tanto dentro de la provincia como del país.
Si te interesa solo tenes que acercarte y te guiaremos y recorreremos en este aprendizaje.